Juniperus oxycedrus

Juniperus oxycedrus

Juniperus oxycedrus Sibth. & Sm., el enebro rojo o de la miera,​ es una especie del género Juniperus. Además de enebro rojo y enebro de la miera, tiene otros nombres comunes como oxicedro y cedro de España. Su hábitat es el contorno de la región mediterránea. Lo podemos encontrar en la mayor parte de la península ibérica y las Islas Baleares, faltando solo en el noroeste. Llega hasta Irán.

Características
Juniperus oxycedrus, en una zona montañosa de Cataluña, mostrando frutos inmaduros y las dos bandas blancas en las hojas lo cual lo diferencia del enebro (Juniperus communis) que solamente tiene una banda blanca central

Vista de los frutos.
Es un arbusto perennifolio, que puede alcanzar los 10 m de altura y posee una copa muy tupida de forma cónica o aovada, acabando frecuentemente en forma puntiaguda. Tronco grueso y derecho, de corteza fibrosa, pardo grisácea, con hojas verticiladas por tres, aciculares, rígidas, punzantes, con dos líneas blancas por el haz, separadas por una verdosa más estrecha y notorios gálbulos. Es una especie unisexual dioica, produce pies masculinos y femeninos.

Florece al final del invierno y durante la primavera, madurando los gálbulos (frutos), al segundo año, los frutos son de forma globosa u ovoide, carnosas, abayadas, de un color verdoso al principio y posteriormente rojo o pardo-rojizo.

Es una planta muy variable en la que se distinguen muchas subespecies, atendiendo al color de la arcéstidas, longitud de las hojas, etc.

Fuente: Wikipedia