Cabañeros: La Berrea en el Serengueti Español

Asta contra asta Cabañeros
Asta contra asta Cabañeros

El Parque Nacional de Cabañeros, es una de las áreas de bosque mediterráneo más extensas y mejor conservadas del mundo, uno de los rincones protegidos más valioso de los Montes de Toledo, refugio de grandes rapaces, como el Águila Imperial y el Buitre Negro y otras muchas especies como la Cigueña Negra en peligro de extinción.

 

Vencedor
Vencedor

Es conocido el parque, sobre todo, por «La Berrrea»: lucha entre ciervos machos en la época de celo, que emiten estruendosos bramidos. Este fenómeno se produce en los meses de septiembre y octubre, en el otoño, y es fácil de verlos y escucharlos en «La Raña», conocida como el Serengueti Español.

 

Berrea Cabañeros
Berrea Cabañeros

Su paisaje está formado por extensas dehesas o rañas con ricos pastos estacionales, y por los montes, sierras y macizos que dan cobijo a a gran variedad de aves y mamíferos, como El Lince Ibérico, felino en peligro de extinción.

Raña: Serengueti Español I
Raña: Serengueti Español I

Al igual que el P.N de Cabañeros es rico en fauna, la flora representativa del bosque mediterraneo, es abundante y rica. Ejemplos de arbustos: Jara, Brezo, Cantueso, Romero, Tomillo, Madroño, Madreselva y Lentisco. Y arboles como la Encina , el Alcornoque, el Quejigo, el Roble y el Castaño.

Raña: Serengueti Español II
Raña: Serengueti Español II

En la Raña – conocida como el Serenguetti Español – tendrás la sensación de estar en África.

Zorro y Ciervo Cabañeros
Zorro y Ciervo Cabañeros